top of page

PRESENTACIÓN

 

Los trabajos interdisciplinarios en historia y literatura permiten reflexionar, replantear y comprender de una manera más amplia y adecuada los procesos y las problemáticas de ambas disciplinas, así como sus confluencias y debates. La interacción entre Historia y Literatura son conceptos y categorías que cada vez son más relevantes para las Ciencias Sociales y Humanas, lo que de forma permanente coadyuva a estrechar a promover y desarrollar relaciones de inter y transdisciplinariedad entre estas áreas del saber, aportando a una mayor comprensión y análisis a las distintas culturas, la historia y la creatividad literaria.

Así las cosas, la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe ADHILAC, La Universidad Federal Piauí, La Universidad del Estado de Piauí, Maestría en Historia de Brasil y de Letras de la UFPI, Grupo de Investigación Teseo, el labirinto y su nombre y Núcleo de Estudios Hispánicos de la UESPI, preocupados por el acontecer histórico de la literatura y del avance de la historiografía literaria y las distintas narrativas latinoamericanas y caribeñas, organizaron el II Congreso Internacional de Historia y Literatura, cuyo tema central fue la historia en la literatura y la literatura en la historia latinoamericana y caribeña, el cual se realizó en la ciudad de Teresina (Piauí-Brasil) entre los días 03 y 05 de diciembre de 2015, donde se llevó a cabo un evento académico.

Aún cuando se busca que la discusión central se presente dentro de estos dos grandes ejes o ámbitos de trabajo, se incluyeron además una serie de temas y subtemas que abordan o profundizan desde diferentes dimensiones las distintas problemáticas de estas. Ello no excluye que se ventilaran temas de importancia vinculados a las relaciones de la historia con la literatura y las nuevas preocupaciones que vienen ocupando lugares destacados dentro de los textos de literatura histórica, y por supuesto, la historiografía de la literatura.

En este evento académico de tipo internacional participaron personas que desde distintas disciplinas examinaron con perspectiva histórica las diferentes dimensiones de la producción histórica y literaria, las metodologías de abordaje y los objetos de estudio a estudiar, así como las relaciones entre estas dos disciplinas y sus aportes a la sociedad. Entre los temas que se abordaron en el Congreso están: la literatura y la historia. Identidad, diferencias e interrelaciones. Debate contemporáneo en torno a sus relaciones; la historia y la literatura como objeto de estudio de las ciencias sociales y humanísticas; el contexto histórico y los referentes histórico-culturales en la literatura; los géneros literarios, su desarrollo y su vinculación con la historia; tensiones, relaciones y fronteras entre la historia y la literatura: crónicas, historias de vida, memorias, novelas históricas, testimonios y diarios; distintas miradas del contexto histórico y las tradiciones literarias. La vista desde: a) lo ancestral, b) lo indígena, c) lo afro, d) lo colonial, e) lo republicano, f) lo moderno, g) lo contemporáneo, h) lo pasado y lo nuevo, e i) lo regional; memoria histórica. Estrategia de rescate y preservación del patrimonio literario perdido; historias de vida, críticas de obras de literatos olvidados y las fronteras de la autobiografía; historiografía de la literatura; la enseñanza de la literatura y la historia desde una postura interdisciplinar; fuentes, fondos y archivos para la reconstrucción de la historia literaria latinoamericana y caribeña; la novela histórica contemporánea latinoamericana; literatura, Historia y Propaganda: de la prensa escrita a la internet.

En conjunto son temas que ayudan a entender mejor los problemas y las posibles soluciones al futuro. Para comprender mejor el contenido de estas memorias se ha dividido en varias partes por aspectos temáticos. No queremos dejar esta oportunidad para agradecer a todos y cada una de las personas que participaron en este proceso e hicieron posible que este proyecto fuera una realidad.

Los Editores

Notícias

Estão disponíveis os anais do II Congresso Internacional de História e Literatura Latino-americana e caribenha.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page